La correlación entre comunicación y felicidad
Recientemente, mientras discutía los resultados de una encuesta de empleados con un cliente, me preguntaron si existía una correlación entre comunicación y felicidad. La respuesta corta es sí, pero hay mucho más que una respuesta tan simple. Basándome en esta pregunta, pensé en compartir información de alto nivel sobre cómo la comunicación influye en la felicidad y algunas de las otras áreas críticas que los líderes deben tener en cuenta.
Los equipos Scrum que funcionan correctamente son, por definición, muy autónomos. Una mayor autonomía de los equipos que realizan un trabajo complejo y dinámico está generalmente vinculada a una mayor satisfacción de sus miembros y a un mayor rendimiento del equipo. Pero la autonomía del equipo también está relacionada con psicológico aislamientoEsto tiene un impacto negativo en la felicidad y la ciudadanía corporativa. Esto ha sido especialmente frecuente durante la COVID-19 era del trabajo desde casa.
La comunicación no sólo ayuda a contrarrestar este sentimiento de aislamiento, sino que también conlleva otros beneficios adicionales. Por ejemplo, una comunicación clara y constante permite evitar conflictos entre los empleados (tanto entre ellos como dentro del equipo). Modelo 3-5-3 de Scrum promueve la una comunicación adecuada en los momentos adecuados. Además, los miembros del equipo tendrán que comunicarse por su cuenta cuando sea necesario, al trabajar en un entorno Scrum, lo que fomenta los impactos positivos.
Como apunte, algo muy importante a tener en cuenta en los equipos virtuales, o equipos que no se encuentran físicamente en el mismo lugar, es el uso del vídeo. Research shows No cabe duda de que se prefiere el uso de la comunicación por vídeo a cualquier otro tipo de comunicación. Así pues, utilizar Zoom sin vídeo es lo mismo que una llamada telefónica; el vídeo es la parte importante. Cuatro cosas que muestra la investigación son:
- La precisión de la comunicación es notablemente mejor cuando se utiliza vídeo en lugar de sólo audio.
- El beneficio es independiente de la lengua utilizada
- El beneficio se amplía cuando alguna de las partes (o todas) hablan en su lengua no materna.
Como líderes, es importante infundir confianza a los miembros de su equipo, tanto con los dirigentes como entre ellos mismos. La confianza mejora la seguridad psicológica y reduce su distancia psicológica. El método preferido es la interacción social cara a cara. El segundo método preferido es a través de comunicación rica en medios (como videoconferencia como ya se ha mencionado). La comunicación del liderazgo debe ser doble. Debe ser del líder al miembro del equipo, para promover la relación uno a uno, así como al equipo en su conjunto, para promover y reforzar la unidad y la importancia del equipo.
Los líderes también tienen la tarea crítica de resolver los conflictos del equipo, lo que es más difícil en los equipos virtuales que en los equipos ubicados. En un entorno en el que los miembros del equipo están cara a cara es más probable que se considere que conflicto personal en equipos virtuales. Establecer normas de equipo en materia de comunicación, suposiciones positivas y resolución de desacuerdos (reales o imaginarios) es importante y debe hacerse por adelantado, con los equipos de acuerdo en estos puntos, pero el liderazgo debe asegurarse de que se aplican y no son superficiales.
Todo lo anterior confluye en varias teorías, entre ellas Teoría de la autodeterminación (SDT). La SDT se basa en el concepto de que cuando se satisfacen las tres necesidades primarias de una persona, ésta es más funcional y está más comprometida (feliz). Esas tres necesidades son 1) ser competente en lo que hace, 2) ser autónomo y 3) relacionarse con los demás y tener interacciones significativas.
Al primer punto responden sus competencias profesionales como parte del equipo Scrum. El segundo punto es cómo funcionan los equipos Scrum, pero debe reforzarse mediante acciones y palabras de liderazgo para demostrar que es real y no sólo "de boquilla". Por último, el tercer punto se refiere a la comunicación constante en la que se basa el Scrum, y en los puntos mencionados anteriormente para ayudar a que esa comunicación sea realmente eficaz.