Su navegador no soporta JavaScript. Five Whats That Lead To Effective Impediment Removal - Scrum Inc.
  • LinkedIn
  • YouTube
  • RSS

Cinco factores que conducen a una eliminación eficaz de los obstáculos

Todos hemos pasado por eso. Image showing a frowning face changing into a smiling one

Sabemos lo que hay que hacer. Pero un impedimento se interpone en nuestro camino. Y es algo que el equipo por sí solo no puede eliminar. 

El impedimento ha salido a la luz ante el Scrum de Scrums Master (SoSM) en el Scaled Daily Scrum. Tal vez incluso al Equipo Ejecutivo de Acción (EAT). Y ahí está, esperando a ser resuelto. 

Este tipo de situaciones pueden ser frustrantes. Sin embargo, la falta de acción por parte del SoSM o el EAT puede deberse a un simple problema: puede que no dispongan de todo el contexto necesario para actuar. 

Para estos equipos, los impedimentos son elementos de la cartera de productos. Como con cualquier elemento del backlog, el contexto es necesario para que el equipo entienda el trabajo que hay que hacer. El mero hecho de sacar a la luz un impedimento puede no proporcionar ese contexto. 

Por eso, Alex Sheive, consultor de Scrum Inc., ha desarrollado esta plantilla ligera para que todo ese contexto quede claro:

Five Whats Impediment Removal Template

Empezar por lo básico

La fila superior de la plantilla de Sheive contiene cuatro preguntas que permiten a un SoSM o EAT saber quién ha sacado a la luz el impedimento y a quién afecta.

Punto de contacto: Debe ser el miembro del equipo que mejor pueda explicar el problema, el coste del impedimento restante y responder a cualquier pregunta adicional. 

Equipo: El nombre del equipo o equipos afectados por este impedimento. 

Productos: El producto o servicio en el que trabaja el equipo (o posibles equipos).

Fecha de subida: Autoexplicativo pero importante. Una métrica para cualquier grupo que se dedique a eliminar impedimentos debería ser la rapidez con la que los eliminan (o los trasladan a un grupo que pueda hacerlo).

A continuación, responda a los cinco "qué". 

Ahora entramos en detalles sobre el impedimento en sí respondiendo a estas cinco preguntas: 

  1. ¿Qué intenta hacer?
  2. ¿Qué se interpone en tu camino?
  3. ¿Cuál es el impacto de no poder hacerlo?
  4. ¿Qué ha probado ya?
  5. ¿Cuál es su visión de una resolución ideal?

Observará que el impedimento no se describe hasta la pregunta #2. Eso es por diseño. 

La primera pregunta ayuda a orientar al SoSM o EAT sobre el trabajo específico que el equipo está intentando realizar. Un SoSM o EAT debe saber esto antes de poder entender cuál es el impedimento. 

La pregunta #3, explica Sheive, permite que el SoSM o el EAT comprendan "por qué debería importarles" este impedimento. También es una oportunidad para exponer el coste empresarial de que el impedimento siga existiendo. Ese coste puede medirse de muchas maneras. 

La pregunta #4 ayuda a evitar el despilfarro y favorece la eliminación eficaz de impedimentos al suprimir la repetición de tareas. Los impedimentos espinosos son suficientemente difíciles de eliminar como para perder tiempo y esfuerzo en planteamientos que ya han fracasado. 

La última pregunta ayuda al SoSM o al EAT a crear elementos del backlog para eliminar el impedimento de forma que encarne lo que el equipo imagina. De este modo, el equipo se asemeja al cliente en el marco Scrum; el producto es la propia organización.

Una plantilla sencilla como ésta también puede incorporarse fácilmente a un formulario de Google o a un sistema similar que rellene automáticamente tu lista de impedimentos pendientes. Prueba esta plantilla la próxima vez que tengas un impedimento que deba salir a la luz. Inspecciónela y adáptela según sea necesario.

 

es_ARSpanish
Acciones