Recientemente evaluado una joven implantación de Scrum y nuestras observaciones dieron lugar a un gran debate en la oficina. Vimos equipos entusiasmados, una cadencia estable de reuniones y una dirección deseosa de apoyar la implantación; en otras palabras, un comienzo muy prometedor. Sin embargo, los equipos se habían topado con un muro y la organización se esforzaba por comprender por qué. Nuestra respuesta: Necesitas un equipo de transición.
A medida que íbamos profundizando en la búsqueda de la causa raíz de lo que estaba estancando la implantación, se hizo evidente que todos los equipos estaban luchando contra los mismos impedimentos organizativos. (Utilizamos el término "impedimento organizativo" para referirnos a los impedimentos que van más allá de la esfera de influencia de un equipo). Sin embargo, no había nadie en la organización responsable de abordar esos impedimentos, ni facultado para hacerlo.
¿Por qué un equipo de transición?
Scrum cambia radicalmente la forma en que los equipos interactúan con la organización. Este cambio descubre muchos impedimentos que, si no se abordan a nivel de empresa, a menudo limitan a los equipos a una fracción de su potencial. Un equipo de transición se encarga de la coordinación entre los equipos y la empresa para identificar y eliminar los impedimentos organizativos.
Un equipo de transición bien gestionado se hará cargo del proceso de transición a Scrum y será responsable de apoyar su éxito. Para ello, debe estar facultado para resolver los impedimentos que no puedan abordarse a nivel de equipo.
Cómo funciona:
Lo ideal es que éste sea uno de los primeros equipos Scrum que ponga en marcha su organización, para que pueda apoyar la implantación desde el primer día. Quién debe formar parte del equipo de transición depende en gran medida del contexto. Para que el equipo tenga éxito, debe ser multifuncional y estar capacitado, es decir, poseer la diversidad y la autoridad necesarias para liderar el cambio organizativo. La lista del equipo puede evolucionar a medida que la implantación del Scrum madura y los impedimentos organizativos empiezan a cambiar de naturaleza.
El equipo de transición trabaja en estrecha colaboración con los equipos Scrum para descubrir los impedimentos comunes que les frenan, pero que están fuera de la esfera de influencia de los equipos. Estos impedimentos pueden ser de diversa índole, como la necesidad de más formación, un enfoque más ágil de la planificación de productos, una mejor infraestructura de pruebas, herramientas más ágiles, etc. El equipo de transición añade estos impedimentos como historias a un backlog de impedimentos organizativos, a los que da prioridad al más puro estilo Scrum. El equipo allana el camino para el éxito ágil trabajando en sprints para abordar los impedimentos pendientes en la parte superior del backlog. Y lo que es igual de importante, el equipo de transición hace visibles estos impedimentos y su velocidad para superarlos, lo que sirve como métrica clave del éxito de la transformación ágil.
El objetivo último de un equipo de transición es inculcar una cultura de mejora continua no sólo dentro de los equipos, sino también de arriba abajo. Cuando el equipo de transición ha alcanzado una madurez relativa Scrum, no debe disolverse, sino reasignarse con una carta para apoyar la agilidad continua de la organización. En esta fase, el equipo se convierte en el centro de apoyo al que acuden los equipos que necesitan asesoramiento, formación para un nuevo miembro o ideas para abordar un impedimento.
¿Busca más formas de trabajar mejor? Póngase en contacto con nosotros para hablar de sus objetivos.