Scrum Inc. Japón - Una nueva esperanza
El 8 de marzo de 2019, en Tokio Japón, asistí a la conferencia de prensa para la creación de la nueva empresa conjunta de Scrum Inc., Scrum Inc. Japan. Scrum Inc. se ha asociado con KDDI, la segunda empresa de telecomunicaciones de Japón, y Eiwa Systems Management (ESM). Esta empresa conjunta pretende cambiar la forma de trabajar en Japón y reavivar la chispa de la innovación en este bello país de cultura rica y milenaria.
Nacida de una conversación entre mi homólogo de KDDI Keisuke Wada y yo, esta asociación lleva dos años gestándose, pero la historia es un poco más interesante. Comenzó en 2011, cuando el Dr. Jeff Sutherland viajó a Japón invitado por Kenji Hiranabe (director general de ESM) y Yasunobu Kawaguchi para pronunciar un discurso, impartir una clase y conocer al profesor Ikujiro Nonaka. El profesor Nonaka es uno de los coautores de The New New Product Development Game (El nuevo juego del desarrollo de nuevos productos), un artículo de HBR que contribuyó a suscitar algunas de las ideas que subyacen al Scrum y le dio nombre. Unos años más tarde, Kenji patrocinaría a nuestro Presidente de Scrum en Hardware, Joe Justice, para que pronunciara un discurso en Agile Japan and the Automotive Frontier Conference.
Con la esperanza de que pudiéramos construir algo más grande juntos, Kenji nos presentó a Akihito Fujii, de KDDI, quien, procedente de Google Japón, había introducido Scrum en KDDI. Su objetivo era que Scrum les permitiera aumentar la innovación y la productividad. En febrero de 2017, realicé mi primera visita a Japón con el Dr. Sutherland e impartimos nuestra primera ronda de clases patrocinadas por KDDI y Kenji. Hemos vuelto cada trimestre desde entonces. Y ahora, con nuestra asociación Scrum Inc Japan, hemos vuelto para quedarnos.
La rueda de prensa comenzó con una presentación, a cargo del nuevo Director General de Scrum Inc. Japón., Minoru Aramoto, Akihito Fujii, Kenji Hiranabe y yo mismo. Hablamos de todo, desde la historia del Scrum, sus raíces japonesas y cómo puede ayudar a las empresas a aumentar sus ingresos dando prioridad al cliente. Hubo una presentación realmente buena de Hiroshi Mushigami, del Instituto de Investigación de Toyota - División Avanzada (TRI-AD), que es ahora uno de nuestros mejores estudios de casos japoneses.
Los periodistas nos preguntaron: "¿En función de qué KPI juzgarán su éxito? ¿Cuáles son los ingresos previstos? Minoru respondió que no teníamos un objetivo de ingresos, sino que su meta era trabajar con el doble de empresas que en años anteriores juntos. Con eso, el objetivo sería de cuarenta. Sentí la necesidad de hablar aquí sobre la misión, así que añadí: "Como miembro del consejo, mi KPI va a ser cuántas vidas cambiamos, cuántos lugares de trabajo acaban a mejor".
Esa noche organizamos un pequeño acto para celebrar la formación de la asociación y poner en marcha el primero de una serie de eventos para reunirnos con nuestros antiguos alumnos de Scrum y con cualquier persona interesada en Scrum. Lo llamamos "Scrum Ba at Night". Al principio, cuando sugerí este título de Scrum Ba, los japoneses no estaban tan seguros. Realmente querían acentuar el ingrediente americano de la JV, ya que pensaban que así sería más popular y hablaría mejor a los jóvenes ingenieros japoneses. Yo repliqué que el Ba es una idea central del Scrum, y que procede de otra obra de Nonaka. En su artículo "The Concept of 'Ba': Building a Foundation for Knowledge Creation", explica que un Ba es un espacio compartido para las relaciones emergentes como plataforma para la creación de conocimiento. Esto resonó en el equipo, ya que era realmente el objetivo para reunirse.
Empezamos con un panel de ponentes, entre ellos Minoru, Kenji y Joe Justice. A continuación, Katsuya Suda, Scrum de Scrum Master, hizo una magnífica presentación de au Denke, la aplicación de KDDI para el uso de la electricidad. Es uno de nuestros mejores ejemplos de aplicación de Scrum@Scale, con todos los equipos, Product Owners e incluso algunas partes interesadas reunidos en una misma sala. La mesa redonda terminó con un turno de preguntas del público. Mi pregunta favorita, respondida por Joe, fue sobre cómo las grandes empresas llevan a cabo transformaciones Scrum. Dijo que lo que tenían que hacer era seguir el modelo de algunas grandes empresas, como Bosch. Empezar por el Consejo de Administración, cambiar los incentivos de los directivos y considerar la Scrum como una forma de reestructurar la empresa. En eso consiste un Ba: en compartir conocimientos y crear grandes relaciones.
Al final de la noche, invitamos al público a hacer preguntas y comentarios. Chloë O'Neil, entrenadora de Scrum Inc., tomó el micrófono y prometió, en honor del Día Internacional de la Mujer, ayudar a utilizar Scrum para mejorar la vida laboral de las mujeres en Japón. ¡Estoy deseando que eso ocurra!
Llevaba rumiando la pregunta sobre el KPI desde por la mañana, quería recordar a este grupo que no se trata sólo de nosotros, sino de Japón en su conjunto. Así que cuando llegó mi turno, hablé de lo que yo pensaba que debía ser la misión de Scrum Inc. Japón: Debemos ayudar a Japón a poner fin a sus décadas de deflación y volver a ser la 2ª economía del mundo. Bromeé diciendo que si querían ser la número uno, bueno, eso sería otro debate.